< Volver atras
COCINA SANTOS FINE GRIS VISÓN SEDA DISPONIBLE EN SÁNCHEZ PLÁ

COCINA SANTOS FINE GRIS VISÓN SEDA

Cocina gris abierta con península y estantería

El diseño de esta vivienda unifamiliar de una planta responde, en fondo y forma, al privilegiado contexto en el que se enmarca: un valle fluvial en el que la naturaleza, avivada por un clima templado húmedo, se muestra verde y frondosa durante todo el año. Su estructura limpia y sencilla, alzada casi exclusivamente a partir de vidrio, madera y aluminio, busca trazar una conexión vívida entre el interior y el exterior. Los paramentos acristalados, que se prolongan hasta alcanzar la cubierta abovedada, propician una atmósfera luminosa y serena, en la que las vistas panorámicas invitan a olvidarse de los límites impuestos por la edificación para favorecer la inmersión total en el paisaje.

 

Política de seguridad

 

Política de envío

 

Política de devolución

Cocina gris abierta con península y estantería

El diseño de esta vivienda unifamiliar de una planta responde, en fondo y forma, al privilegiado contexto en el que se enmarca: un valle fluvial en el que la naturaleza, avivada por un clima templado húmedo, se muestra verde y frondosa durante todo el año. Su estructura limpia y sencilla, alzada casi exclusivamente a partir de vidrio, madera y aluminio, busca trazar una conexión vívida entre el interior y el exterior. Los paramentos acristalados, que se prolongan hasta alcanzar la cubierta abovedada, propician una atmósfera luminosa y serena, en la que las vistas panorámicas invitan a olvidarse de los límites impuestos por la edificación para favorecer la inmersión total en el paisaje.

La cocina gris y abierta comparte un ambiente amplio y diáfano con el comedor y la zona de lectura, constituyendo el núcleo alrededor del cual se articula la convivencia familiar durante el día. Las líneas puras del mobiliario contribuyen a su plena integración en un espacio abierto y polivalente. Las tareas de preparación, lavado y cocción se reúnen en una gran península que, al extenderse en paralelo al comedor, funciona como elemento de transición entre las áreas de trabajo y las de ocio.

Estética y funcionalidad

La encimera de laminado Mármol Emperador de la península, con su temperamental elegancia, confiere un especial relieve al conjunto. El tirador lineal, de diseño estilizado y práctico, facilita la apertura y el acceso a los contenidos tanto en muebles bajos como en armarios columna.

Interiores organizados

Las gavetas se complementan con accesorios que ayudan a organizar los interiores. En la superior, el platero con pivotes de madera posicionables recoge la vajilla de manera segura y ordenada. En la inferior, los separadores ayudan a clasificar ollas, sartenes y utensilios de gran tamaño.

Estantería modular con doble sistema de iluminación

Una estantería con panel pared y baldas habilita y estratifica el espacio disponible sobre la encimera, permitiendo tener siempre a mano recipientes, recetarios o útiles de cocina. La estantería incorpora dos sistemas de iluminación exclusivos. Uno de ellos, integrado en el canto posterior de las baldas, proyecta luz decorativa indirecta sobre el panel. El otro, instalado bajo la balda inferior, proporciona luz de apoyo a la superficie de trabajo. Este último cuenta con tomas eléctricas y un canal para accesorios de cocina.

Integración, capacidad y accesibilidad

Las columnas integran frigorífico, hornos y vinoteca. La modulación superponible prolonga su capacidad hacia el techo, ofreciendo una opción de almacenaje para objetos de uso poco común que, de otra forma, ocuparían un valioso espacio en la cocina. Las zonas bajas de estos armarios se equipan con tres niveles de gavetas interiores de extracción total, diseñadas para hacer más fácil el acceso a estos espacios complicados.

SANTOS_FINE_GRIS_VISON_SEDA
Nuevo

Santos Cocinas

Diseños de cocina adaptados a los nuevos estilos de vida

La cocina se ha convertido en un espacio donde recibir y convivir. La barrera que separaba las tareas de cocinar de la experiencia de estar en casa se disuelve, unificándose el espacio y aportando mayor sensación de amplitud.

La cocina adopta, en los momentos en que no está siendo utilizada, formas estéticas propias del salón, del despacho en casa, etc. Las nuevas posibilidades para ocultar o mostrar interiores hacen que la cocina cambie de aspecto a conveniencia de la función que cumple en cada momento.

Las zonas en que se agrupan los muebles columna, buscando el suelo y el techo de la estancia, se mimetizan con la pared. Los armarios de la zona inferior, ya sea en formato isla o a pared, al salir directamente del suelo pueden adoptar una forma escultórica, haciendo olvidar su naturaleza de mueble contenedor.

Mejor aprovechamiento del espacio

La superficie media de las viviendas se reduce progresivamente, pero las necesidades de espacio disponible en la cocina aumentan, ya sea para almacenar, para cocinar, para recibir invitados, etc. Hemos comprobado que ofrecer un uso adicional del espacio nunca resulta excesivo. Nuestra experiencia y enfoque activo en este aspecto nos permite ofrecer soluciones únicas, tratando de obtener el máximo volumen neto utilizable por espacio total disponible. Actuamos en las tres direcciones —profundidad, altura y anchura—, y al mismo tiempo, en la posibilidad de estratificar los espacios y segmentar los soportes en diferentes alturas, niveles y separaciones.

En la dirección altura, el cajón zócalo —con capacidad propia de un gavetero— permite disponer de hasta cuatro niveles de almacenamiento en cada módulo. Toda la altura y profundidad utilizable debajo de la encimera se transforma en volumen altamente accesible. Incluso debajo del módulo portafregadero se puede contar con una gaveta de altura suficiente —a partir de veinticuatro centímetros— para guardar ollas o paquetes con alimentos.

Los cajones sobre guías de extracción total, con capacidades de carga hasta setenta kilos, se ubican en la zona más ergonómica para el usuario, y contienen los elementos a los que se debe recurrir con mayor frecuencia.

La pared vertical inmediatamente adyacente al plano de trabajo dispone de un abanico de utilidades como portarrollos, especiero, recipiente para cubiertos de madera, hierbas aromáticas, portacuchillos, etc., que nos permiten disponer de lo que precisamos para la preparación y la cocción. A la vista y al alcance de la mano.

Mediante armarios altos y superponibles columna ajustables a la altura de la estancia, podemos realizar verdaderas paredes funcionales, que ofrecen también un aspecto estético. Los armarios columna integran espacios de almacenaje y electrodomésticos, adaptándose a cada caso a través de distintas alturas y múltiples opciones de distribución interior: módulos portafrigorífico, portahornos, portaprovisiones, portaútiles de limpieza, módulos persiana, etc.

Respuestas a las necesidades de cada usuario

Un mejor uso del espacio también implica ofrecer respuestas a las necesidades, evidentes y latentes, de posibles usuarios cuyas demandas son cada vez más singulares e individuales.

Los cajones cubertero poseen una base modular sobre la que pueden integrarse diversas utilidades: separaciones para cubiertos, portacuchillos, portaespecies, bandeja para cortar el pan, tablas de corte, espacio para ubicar hasta tres bandejas de servicio. La lista podría completarse con un portarrollos para papel aluminio, film plástico y papel de horno, infusiones o cápsulas de café, manteles, paños y los más variados útiles de cocina.

En las gavetas se puede guardar la vajilla debidamente ordenada, y también ollas, cuencos, sartenes, etc. Las cajas de madera son muy útiles para segmentar a conveniencia el interior de estos amplios cajones, y mantener organizadas las botellas de aceite, vinagre, bebidas, etc. Si nos gusta el orden, serán nuestras mejores aliadas.

Calidad, fiabilidad y garantía

El equipamiento que se utiliza en la cocina suele estar sometido a un uso intensivo, a diferencia de otras estancias del hogar. Por ello, un factor de decisión importante es la calidad, que como fabricante entendemos en una doble vertiente.

La primera, referida a los materiales y sistemas constructivos, permite al usuario disfrutar a diario de prestaciones como la suavidad de rodadura, amortiguación en el cierre, capacidad de carga, buen ajuste entre las diferentes partes del mueble, etc. La unión entre superficie y canto es uno de los puntos a tener en cuenta, pues un buen sellado resulta indispensable para conseguir resistencia a la humedad y el calor. La imperceptible transición entre superficie y canto es el mejor testigo de la calidad de acabado del mueble. Para hacer frente al riesgo de humedad en las zonas de lavado, frío, vajilla húmeda, etc. utilizamos el mejor material posible para la construcción de estos armarios: tablero contrachapado realizado con adhesivos resistentes al agua.

La segunda vertiente de la calidad es la fiabilidad en el tiempo. Todos los materiales que utilizamos superan requerimientos y pruebas que realizamos en nuestro propio laboratorio de calidad. Se miden parámetros como el número de ciclos de apertura y cierre en todas las partes móviles, la resistencia a la corrosión de las partes metálicas, la resistencia a la carga en estantes, correderas, bisagras, la resistencia a la tracción y muchos otros indicadores. Realizamos un seguimiento continuo, desde la fase de desarrollo hasta la de producción, para asegurarnos de que el producto final cumple con las más estrictas normas de calidad. Esto nos permite ofrecer una garantía de 5 años en nuestras cocinas.

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Puede loguearse O Restablecer la contraseña